0

Estudios de filología y lingüística españolas

Nuevas voces en la disciplina

Pato Maldonado, Enrique / Rodríguez Molina, Javier
Erschienen am 28.02.2012
100,00 €
(inkl. MwSt.)

Nachfragen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783034310499
Sprache: Spanisch
Umfang: 348
Format (T/L/B): 22.0 x 15.0 cm
Einband: gebundenes Buch

Beschreibung

Los trabajos que agrupa este volumen cubren las áreas de la filología y la lingüística españolas, desde un punto de vista tanto histórico como actual. En concreto, se presentan nuevas aportaciones a la morfología, como la variación interna a que da lugar el sufijo , sobre todo para derivar nombres de lugar y eventivos con el rasgo semántico [+ durativo], y a la sintaxis, con el estudio del desplazamiento de las formas subjuntivas por las indicativas en el castellano rural del norte peninsular. Los trabajos de carácter histórico se centran en los distintos procedimientos sintácticos, externos e internos, para expresar la posesión alienable e inalienable en español, la aparición y difusión de la construcción elativa formada por un adjetivo precedido de y modificado por el sufijo y la desaparición del auxiliar , a favor de , en los tiempos compuestos. En la última parte se revisa la obra de Alfonso X el Sabio. Así, se descubre la existencia de rasgos lingüísticos comunes y diferenciales en el paradigma de pronombres átonos de tercera persona en la y se estudia la tradición latina de la , de la que proceden los libros bíblicos de la cuarta parte de la , y su edición crítica.

Autorenportrait

Enrique Pato es doctor en filología española por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado como investigador contratado en varios proyectos I+D y ha realizado una estancia posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en la Universidad de Western Ontario (Canadá). En la actualidad es profesor titular en la Universidad de Montreal. Su campo de investigación se centra en la dialectología y la gramática, tanto histórica como actual. Javier Rodríguez Molina es doctor en filología española por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desempeña su labor docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesor ayudante en la Universidad de Valladolid, en la Universidad de Cambridge y becario de investigación en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Sus líneas de investigación son la sintaxis histórica, la historia de la lengua y la crítica textual.

Inhalt

Contenido: Inés Fernández-Ordóñez. Prólogo – Carmen Conti Jiménez: Cambio sintáctico, prototipo europeo y posesión escindida en español – Elena Felíu Arquiola: La formación de sustantivos con el sufijo en español actual – Enrique Pato: Variación dialectal y análisis estadístico: Formas indicativas por subjuntivas en español rural – Lola Pons Rodríguez: La doble graduación en la historia del español y su cambio variacional – Javier Rodríguez Molina: La reducción fonética en español antiguo: Nuevos datos y nuevas hipótesis – Cristina Matute Martínez: Sobre la trascendencia de la variación pronominal en la de Alfonso X el Sabio – Raúl Orellana Calderón: La edición crítica de los libros bíblicos incluidos en la de Alfonso X el Sabio: Ejemplo del Libro de Baruc. Inhaltsverzeichnis

Weitere Artikel aus der Reihe "Fondo Hispánico de Lingüística y Filología"

Alle Artikel anzeigen