0

El soliloquio de Babel y la falacia nominalista

Akademische Schriftenreihe V212396

Erschienen am 14.06.2013, 2. Auflage 2013
52,95 €
(inkl. MwSt.)

Nachfragen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783656439738
Sprache: Spanisch
Umfang: 280 S.
Format (T/L/B): 2 x 21 x 14.8 cm
Einband: kartoniertes Buch

Beschreibung

Tesis de Maestría del año 2008 en eltema Filosofía - Ensayos generales, épocas, Universidad Complutense de Madrid (FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA), Idioma: Español, Resumen: En la tesis se abordan dos distintas tradiciones de fundamentación de los derechos humanos. Por una parte la tradición nominalista que expone el origen consensual y artificial de los derechos. Por otra, la tradición sustancialista que apuesta por una fundamentación basada en la naturaleza. La noción de "falacia nominalista" pretende exponer que en caso de aceptar que los seres humanos tienen derechos gracias a un contrato, y no por causa del reconocimiento de su naturaleza, significaría justificar exclusiones hacia los extranjeros, las mujeres, los homosexuales, etc. Una fundamentación fuerte de los derechos humanos requiere, por lo mismo, una reintrepretación de lo que puede significar el término "naturaleza", para que se pueda crear una concepción mucho más amplia.

Produktsicherheitsverordnung

Hersteller:
BoD - Books on Demand
info@bod.de
In de Tarpen 42
DE 22848 Norderstedt

Autorenportrait

Licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM, Magister en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, se ha desarrollado también como investigador invitado en el área de filosofía de la ciencia en la Universitá degli Studi di Torino. Su trabajo se centra en la historia de las ideas morales y jurídicas, así como en filosofía de la ciencia. Traductor de Schopenhauer y de Holbach, ha publicado: El soliloquio de Babel y la falacia nominalista (2011); De derechos: humanos, naturales, fundamentales y de gentes (2012) y Las nociones de ser humano y ciudadano en la filosofía griega (2013).

Weitere Artikel aus der Kategorie "Philosophie/Sonstiges"

Alle Artikel anzeigen