Beschreibung
Inusuales: hogar, sexualidad y política en el cine hispano apunta hacia diversas muestras del cine hispano para explorar su denominador principal lo inusual cuya presencia, en última instancia, genera críticas sociopolíticas y culturales acerca de los contextos que las inspiran. Aunque responden a contextos culturales diferentes, los ensayos enfatizan ciertos comportamientos, subjetividades y emociones en común que se rebelan contra lo aceptable o lo normativo de maneras suma y sutilmente transgresoras. Como resultado palpable en este estudio, se desvela la tendencia a armar historias donde los protagonistas optan divergentemente por lo liminal y lo poco visible socialmente, solo para hacer resaltar la crítica hacia lo sumamente visible, lo asfixiantemente normativo y lo frecuentemente opresor.
Si bien las tres categorías conceptuales el hogar, la sexualidad y la política emergen como el eje principal de Inusuales, su otro hilo latente se alberga en las aproximaciones cinematográficas a las emociones y, en menor medida, a las tendencias afectivas. El despliegue de lo emocional desde luego surge tenuemente en estas cintas para facilitar, complicar, e inclusive subrayar, las interacciones intersubjetivas de éxitos, fracasos o regeneraciones dentro y, particularmente, fuera de los espacios hogareños convencionales, así como alejados de las relaciones impuestas por las dinámicas de políticas patriarcales. La dinámica emocional en cada película, cuya intensidad se revela de manera singular y resueltamente descentrada, se debe principalmente a las fragmentaciones intersubjetivas que las reflejan. Dichas fragmentaciones casi siempre se encuentran arraigadas a ultranza en lo socialmente poco normativo la habilidad de relacionarse con el otro plena, esporádica o accidentalmente y así encolerizar el heteropatriarcado a través de ciertas convergencias político-hogareñas y de sexualidad que además revela y reajusta la multidimensionalidad relacional que rige lo inusual.
Autorenportrait
Jorge González del Pozo es catedrático en la Universidad de Michigan-Dearborn. Es autor de Adicciones en la gran pantalla: Drogas ilegales en el cine español desde el fin del Franquismo hasta los inicios del s.XXI (Fundamentos, 2015) y ha editado seis volúmenes críticos sobre temas como la situación actual de la mujer en el cine español, la representación de Castilla en la cultura o el auge de la gastronomía española en y la identidad nacional a través de ella, por mencionar alguno. Ha publicado más de 50 artículos en revistas como Hispanic Studies Review, Hispanic Research Journal, Letras Hispanas, Bulletin of Spanish Studies, Bulletin of Hispanic Studies o Romance Quarterly, entre otras.
Inela Selimovi es Associate Professor en Wellesley College. Es autora de Affective Moments in the Films of Martel, Carri, and Puenzo (Palgrave Macmillan, 2018) y co-editora de The Feeling Child: Affect and Politics in Latin American Literature and Film (Lexington Press, 2018). Selimovi ha publicado trabajos académicos en, entre otras, Revista Hispánica Moderna, Journal of Latin American Cultural Studies, Confluencia, Chasqui, Bulletin of Hispanic Studies.
Informationen zu E-Books
Bitte beachten Sie beim Kauf eines Ebooks, das sie das richtige Format wählen (EPUB oder PDF) und das eine Stornierung der Bestellung nach Anklicken des Downloadlinks nicht mehr möglich ist.