Beschreibung
A comienzos del siglo XX, la provincia argentina de Entre Ríos tenía 170 colonias asentadas en las tierras compradas por el barón Hirsh a fin de dar cobijo a miles de familias judías de Polonia y Besarabia perseguidas por los pogromos. Organizados en cooperativas, los colonos comercializaban su producción agrícola y, además de sinagogas, sostenían bibliotecas, cementerios, centros culturales y hospitales para uso de sus miembros y de la comunidad en general.
Publicado en 1910 en homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo y nacido de la impronta montaraz de la Mesopotamia argentina, impregnada del perdurable espitiru independentista y republicano del artiguismo, de la fuerte tradición judía y las ansias de justicia y libertad de los colonos, Los gauchos judíos considerada una de las cien mejores obras de la literatura judía moderna integra, sin desentonar, la corriente literaria regionalita rioplatense, junto a obras como Alma nativa, de Martiniano Leguizamón, Tierra de Matreros, de Fray Mocho, El país de la selva, de Ricardo Rojas, Tierra y tiempo de Juan José Mosoroli, Cuentos de la selva de Horacio Quiroga o los contemporáneos Don Verídico, de Julio César castro y La marcha de los cañeros, de Mauricio Rosencoff.
Autorenportrait
Nacido en 1883 en la aldea rusa de Proskurov, seis años después Alberto Gerchunoff se radicó con sus padres en la colonia judía de Moises Ville, ubicada en la provincia argentina de Santa Fe. Poco después se trasladaron a Colonia Rajil, en la provincia de Entre Ríos, una de las varias colonias fundadas por el barón Moritz Hirsch para dar albergue a los judíos que en esos momentos eran discriminados y perseguidos en la mayoría de los países del este europeo.
Profesor universitario, periodista y editor de varios diarios y revistas, entre las muchas novelas y ensayos que escribió sobre la vida de los judíos en Latinoamérica ocupa un lugar relevante Los gauchos judíos, publicada en 1910 en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo, con aguafuertes y relatos de la inmigración judía en la Argentina inspirados en sus recuerdos de niñez y adolescencia.
Dirá de él Jorge Luis Borges "Fue un indiscutible escritor, pero el estilo de su fama trasciende la de un hombre de letras. Sin proponérselo y quizá sin saberlo, encarnó un tipo más antiguo: el de aquellos maestros que veían en la palabra escrita un mero sucedáneo de la oral, no un objeto sagrado".
Informationen zu E-Books
Bitte beachten Sie beim Kauf eines Ebooks, das sie das richtige Format wählen (EPUB oder PDF) und das eine Stornierung der Bestellung nach Anklicken des Downloadlinks nicht mehr möglich ist.